BECA INDIGENA
¿En qué consiste?
Es un aporte monetario de libre disposición que se entrega a los estudiantes de ascendencia indígena. Para la educación básica es de $93.500 y para la educación media es de $193.000, ambos pagos en dos cuotas. Para la educación superior el pago es de $607.000 y se realiza en 10 cuotas.
¿Cuál es su objetivo?
Facilitar el acceso al sistema educativo de los estudiantes indígenas.
¿A quiénes está destinado?
A estudiantes de ascendencia indígena de educación básica, media y superior que presentan buen rendimiento académico y una situación socioeconómica vulnerable.
¿En qué fecha se realizan los procesos de postulación y renovación?
Educación Básica y Media:
§ Postulación: Desde el 23 de enero al 30 de marzo de 2012.
§ Renovación: Desde el 5 de diciembre 2011 al 27 de enero de 2012.
Educación Superior:
§ Postulación: Desde el 23 de enero al 30 de marzo de 2012.
§ Renovación: 1er plazo: desde el 5 de diciembre 2011 al 5 de marzo al 30 de marzo de 2012.
Los estudiantes de educación superior deben renovar el 2º semestre presentando un certificado de alumno regular para el 2º semestre del año en curso.
Los estudiantes que cambian de nivel educacional deben volver a postular al beneficio.
¿En qué fecha se darán a conocer los resultados?
Educación Básica y Media:
§ Postulación: 25 de mayo.
§ Renovación: 21 de marzo / 25 de abril.
Educación Superior:
§ Postulación: 25 de mayo.
§ Renovación: 25 de mayo.
¿Cómo se postula?
Educación básica y media: se postula en los Departamentos Sociales de las Municipalidades y/o Departamentos de Educación Municipal correspondiente al domicilio familiar del postulante.
Educación superior: se postula en las Direcciones de Asuntos Estudiantiles de cada organismo de educación superior. En caso de no contar la institución con asistente social, se deberá postular en el Departamento Social de la Municipalidad correspondiente al domicilio familiar.
Luego, los asistentes sociales de municipios o instituciones de educación superior pueden realizar la postulación a través de la web.
¿Cuáles son los requisitos?
§ Posee ascedencia indígena certificada por la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena (CONADI).
§ Cursar desde el segundo ciclo de educación básica (5º básico). Tener como mínimo una nota promedio de 5.0 en educación básica y media, de 5.0 en el primer año de educación superior y 4.5 en los años posteriores.
§ Acreditar una situación socioeconómica deficiente que justifique la necesidad del beneficio.
¿Dónde se renueva?
Educación básica y media: en los Departamentos Sociales y/o Departamentos de Educación Municipal correspondiente al domicilio familiar del renovante.
Educación superior: en las Direcciones de Asuntos Estudiantiles de cada organismo de Educación Superior. En caso de no contar la Institución con Asistente Social, se deberá renovar en el Departamento Social de la Municipalidad correspondiente al domicilio familiar.
Tienen derecho a renovar todos los estudiantes que habiendo tenido la beca el año anterior no cambian de nivel educacional.
Atte.
Daniel Mondaca Silva
Orientador Complejo Educacional Sargento Aldea
Las Ventanas, martes 13 de marzo de 2012.